Acrosport

Los agarres o presas son un aspecto técnico muy importante para la construcción de pirámides. Se utilizan en todas las pirámides, independientemente de la fase en que se encuentre, facilitando su construcción y aportando seguridad a las mismas. Se usan principalmente para empujar al compañero en el proceso de unión o formación de la pirámide y para sostenerlo en una posición de formación.
Las presas son un aspecto fundamental del acrosport. Existen 7 tipos notablemente diferentes, son las siguientes
- Presa mano a mano
- Presa de pinza
- Presa Mano-Muñeca
- Presa Brazo-Brazo
- Plataforma
- Presa Mano-Pie
Uno de los elementos que intervienen en la formacion, seguridad y desmontaje de las figuras del acrosport. Estos se denominan roles y existen 3
Portador. Debe adoptar diferentes posturas y mantenerlas estables sin desplazarse y
soportando las acciones que el ágil realice apoyándose en él.
Ágil . Trepa sobre el portador para adoptar una postura estable, estática,
estética y encima del portador.
estética y encima del portador.
Ayudante. Permanece atento a las acciones del portor y del agil actuando rapidamente cuando uno de los dos tenga dificultades para mantener la piramide.
Para disfrutar con total garantía del acrosport, ten en cuenta las siguientes consideraciones:
- Cada componente debe saber cuál es su función en cada momento.
- Las bases y los porteadores deberán conseguir una buena estabilidad para poder soportar el peso y ofrecer seguridad a los compañeros y compañeras.
- Has de hacer siempre las ayudas necesarias en las habilidades gimnásticas, practicando previamente el número y tipo de ayudas.
- Todas tus acciones deben estar acompañadas de comunicación con la pareja o el grupo, para evitar lesiones y que todo salga correctamente.
- En caso de inseguridad se debe solicitar ayuda a un compañero o compañera.
- Antes de subir sobre las bases:
- Comprueba si estas son estables.
- MONTAJE: Se debe hacer de forma coordinada, asistido por los ayudantes, desde el centro hacia los extremos, y desde la parte inferior hacia la superior
- DESMONTAJE: Ha de hacerse de forma coordinada, y de forma inversa al montaje.
- La base debe ser una superficie blanda o acolchada.
- Observa en qué zona vas a realizar el apoyo.Analiza cómo y por dónde subir.
Avisa a las bases de que nos disponemos a subir.
Durante la subida o el equilibrio cebes avisar si algo va mal.
a) Montaje:
- Orden: de dentro a fuera y de abajo a arriba.
- Los portores forman una base estable y se anticipan a las acciones de los ágiles.
- Los ágiles trepan lo más pegado posible al cuerpo del portor, de forma progresiva y controlada, impulsándose hacia abajo y nunca de forma lateral, para no desestabilizar al portor.
b) Desmontaje:
- Orden: de afuera a dentro y de arriba abajo (los últimos en formar la figura son los primero en abandonarla, y viceversa).
- Se descarga progresivamente el peso y nunca se salta con los dos pies a la vez